
Gobierno Mayor es una organización propia de los pueblos indígenas, que nació hace más de 40 años, con presencia en los departamentos del Cauca, Putumayo, Huila, Tolima, Valle del Cauca, Meta, Antioquia, Chocó, Caquetá, Vichada, Amazonas, Risaralda, Córdoba, Cesar, Guajira, Nariño, Cundinamarca y Quindío.
Gobierno Mayor es una organización propia de los pueblos indígenas, que nació hace más de 40 años, con presencia en los departamentos del Cauca, Putumayo, Huila, Tolima, Valle del Cauca, Meta, Antioquia, Chocó, Caquetá, Vichada, Amazonas, Risaralda, Córdoba, Cesar, Guajira, Nariño, Cuindinamarca y Quindío.



Solicitud de Cumplimiento de Salvaguardas de la Consulta Previa del Catastro Multipropósito para Pueblos Indígenas: Resolución 338/2023
El 15 de mayo del presente año, las Organizaciones del Movimiento Indígena, en representación de los 115 pueblos originarios del país, presentaron una solicitud para

La deforestación en Colombia muestra señales de disminución, especialmente en la región amazónica, según señaló, Ministra Muhamad
La deforestación en Colombia es un tema de gran preocupación para los ciudadanos y los ambientalistas del país. Después de la firma del Acuerdo de

Dentro de las víctimas de la avioneta accidentada, se encontraba nuestro querido amigo y compañero Hermán Mendoza, extendemos nuestras condolencias a la Organización Indígena, OPIAC y su familia
Lamentamos profundamente la pérdida de nuestro hermano Herman Mendoza y los tres ocupantes de la avioneta accidentada la mañana del primero de mayo mientras cubría

¡Feliz Día a Todas las Todas las Madres de los Pueblos y Naciones Indígenas!
🌺🌿 Desde los territorios, ustedes siguen tejiendo autonomía y gobierno propio con fuerza y valentía.Enviamos un cálido saludo desde lo más profundo de nuestros corazones.

Desde Gobierno Mayor, exigimos, se redoblen los esfuerzos para encontrar a los pasajeros de la avioneta HK2803, que aún se encuentran desaparecidos Llamado de urgencia,
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, llevó a cabo una audiencia para escuchar el caso de la Nación U’wa en Santiago de Chile
Durante los pasados 25 y 26 de abril, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adelanta una audiencia para escuchar el caso de la Nación

Gracias por visitarnos, vuelve pronto!

Dom | Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
|
Festivo regular