Bogotá DC 03 de Junio de 2025.

Coordinador del Cabildo Mayor Awá de Ricaurte (CAMAWARI),
Autoridades Indígenas de Colombia, Gobierno Mayor, se suma a las voces de rechazo de las demás organizaciones y movimientos sociales indígenas de Colombia respecto al hecho dado en el Municipio de Ricaurte Nariño y expresa su total solidaridad con las organizaciones hermanas del pueblo Awá, que luchan por la pervivencia cultural, el territorio, la autonomía y los derechos colectivos, unidas por la montaña, el río y la memoria: UNIPA (Nariño), CAMAWARI (Nariño), ACIPAP INKAL AWÁ, CONAIE – Ecuador.
Tres vidas apagadas en Nariño: dolor en el pueblo Inkal Awá y alerta al país
Expresamos nuestro más enérgico rechazo ante el asesinato de Luis Aurelio Araújo Hernández, reconocido líder y coordinador general de la Asociación CAMAWARI – Cabildo Mayor Awá de Ricaurte, así como de sus escoltas Jesús Alveiro Chaves y Jackson Solarte. Quienes fueron atacados brutalmente por hombres fuertemente armados mientras se desplazaban por la vereda Cuaiquer Viejo, en el municipio de Ricaurte, Nariño. El vehículo, adscrito a la Unidad Nacional de Protección (UNP), fue incinerado con sus cuerpos dentro. Este crimen atroz eleva a 73 el número de líderes asesinados en Colombia en lo que va de 2025, según cifras de INDEPAZ.
La situación en el Suroccidente colombiano, particularmente en Nariño y Putumayo, continúa siendo crítica. El pueblo Inkal awá, es hoy uno de los pueblos indígenas en mayor riesgo de exterminio social, cultural y espiritual en Colombia, debido a las múltiples acciones con daño: desplazamientos forzados, confinamientos, amenazas, reclutamiento, y asesinatos sistemáticos.
Exigimos:
- A la Fiscalía General de la Nación, esclarecer este crimen de manera urgente e integral y castigar a los responsables materiales e intelectuales.
- A la Unidad Nacional de Protección, revisar y rediseñar los esquemas de seguridad, incorporando enfoque diferencial étnico-territorial.
- A la Defensoría del Pueblo, declarar Alerta Temprana Extraordinaria Nacional para el pueblo Awá y para los líderes indígenas del suroccidente.
- Al Gobierno Nacional, cumplir con las medidas de protección ordenadas por la Corte Constitucional (Sentencia T-025 de 2004 y Autos 004 de 2009, 174 de 2011, 079 de 2019, entre otros). Medidas que se han concertado y acordado en la Mesa de Concertación Awá – MCAWA a los cuales el Gobierno Nacional no ha dado cumplimiento.
- A la comunidad internacional, asumir su responsabilidad en el acompañamiento, la verificación, la denuncia y la protección de los pueblos indígenas frente al genocidio silencioso que se sigue perpetrando.
Desde nuestras comunidades ya se han iniciado los rituales sagrados para acompañar el tránsito de nuestros hermanos hacia el seno de la Madre Tierra. Allí, su memoria se convierte en fuego espiritual, que alumbra nuestro camino y fortalece nuestra lucha.
Gobierno Mayor – Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia
Mandato milenario por el territorio, la memoria y los derechos colectivos.