Pueblos

Nuestra visión del mundo y la espiritualidad

La naturaleza, ha sido para el ser humano su primera escuela de enseñanza, a lo largo de su historia, y mediante la observación ha podido aprender de ese gran del tejido de la vida para su existencia.

Este conocimiento de la naturaleza, le ha permitido a la humanidad comprender y poder desarrollarse como cultura. En este proceso de conocimiento los seres humanos han adquirido una serie de usos y costumbres, reafirmando y construyendo pautas comunes de identidad.

A pesar de la diversidad cultural del mundo, los pueblos originarios de América tienen un común denominador; en donde el cuidado y protección de la naturaleza, tiene como propósito único la preservación de la vida en el planeta.  Estos mandatos se encuentran inscritos en las leyes de origen y han sido trasmitidos con el paso de tiempo y de generación.

Otro concepto común entre los pueblos indígenas; es la visión que se tiene de la Tierra como un ser vivo. Muchos la representan como esa gran madre dadora de vida, que, sin importar el comportamiento de sus hijos e hijas, siempre está pendiente de su bienestar.

 

En esa relación con la naturaleza, los pueblos indígenas han implementado acciones de agradecimiento y retribución; a través de las prácticas espirituales, de ceremonias, actos de armonización y pagamentos, dan cumplimiento a las reglas y mandatos establecidos en las leyes de origen.

La gobernanza para la vida, está en la capacidad comprender y entender la realidad; con el fin de resolver problemas y dirigir su comportamiento con el entorno de una manera asertiva.

Al igual que cualquier sociedad, los parámetros culturales de los pueblos indígenas, están encaminados a reproducir reglas y normas de comportamiento, que les garantice a sus integrantes a entablar una buena relación ser humano- naturaleza.

En el conocimiento ancestral, en los usos y costumbres desarrollados a través del tiempo; están inscritos las pautas que le ha permitido entablar una relación de armonía y equilibrio con el ambiente en beneficio para toda la humanidad. Ese vasto raigambre y riqueza cultural de los pueblos indígenas; sería de gran aporte en la construcción de una sociedad mejor.

Historias de origen

Dentro de los pueblos indígenas; las historias de origen cumplen un factor fundamental en el proceso de identidad. Es allí en donde se encuentran establecidos el origen de la vida, la explicación del presente, las normas de vida, las leyes de origen, las reglas de comportamiento; aspectos que se deben tenerse en cuenta, para ejercer una buena relación con la naturaleza y la sociedad.

Las historias de origen se han ido trasmitiendo a través del tiempo y de generación en generación; en donde las personas mayores se han encargado de mantener y reproducir estos conocimientos y saberes a la comunidad. Cada pueblo se ha encargado de reproducirlo acorde a sus particularidades territoriales y culturales.

Union Wuaimia Wounaan Santa Maria de Pángala

POR EL CAMINO DE LOS ABUELOS

En el proceso de trasmisión del conocimiento tradicional, dentro de los pueblos indígenas; existen hombres y mujeres que a través del tiempo se han ido preparado para llevar a cabo esta función.

Con el conocimiento y sabiduría tradicional adquirido durante el proceso de aprendizaje, más la experiencia que deja los años de vida; los abuelos y abuelas son los encargados de mantener, fortalecer y reproducir los patrones de identidad propios de cada pueblo.

El caminar por el sendero trazado por nuestros mayores, garantiza traer al presente esas enseñanzas, dadas desde el origen de los tiempos. Recordar y poner en práctica esa “memoria de antigua”, permite obtener y afianzar una visión del mundo y la sociedad desde una perspectiva indígena.

Según la visión y el concepto que se tenga del mundo, el ser humano establece pautas de relación con su entorno. Desde los pueblos indígenas, todo ese conocimiento y sabiduría, le debe garantizar un buen vivir.

 

 

Un ejemplo claro, es la visión y el concepto que manejan los pueblos indígenas acerca de la Tierra; en donde es vista como un gran Ser dador de vida. Una gran madre, que no solo vela por el bienestar de la humanidad, sino por cada ser que en ella habita.

Es tanto el amor que tiene la Madre Tierra por sus hijos y sus hijas; que no los quiere ver pasando necesidades y todos los días les brinda un techo para la vida. Les ofrece alimento y frutos constantemente, cura sus enfermedades por medio de las plantas medicinales, lo tranquiliza y relaja con las aromáticas y aprende por medio de las plantas de conocimiento.

Es tan buena madre, que a pesar de nuestros malos actos; no nos regaña ni nos castiga. Todo lo contrario, siempre está dispuesta a acogernos en su seno materno, dando protección y bienestar.

Es necesario volver a conectarnos con el latido del corazón de la Madre Tierra; realmente sentirnos hijos e hijas de la Pachamama, hermanos y hermanas de la naturaleza y mejorar nuestra relación con el entorno.

Como toda madre, la Tierra se alimenta del cariño y el amor que sus hijos e hijas le ofrecen; es hora de consentirla como en los viejos tiempos; en donde la humanidad se unía para realizar acciones sencillas pero muy significativas de agradecimiento. Es tiempo de retomar nuevamente, las ceremonias, los actos de armonización, las ofrendad, los pagamentos, como retribución a todas las bondades y beneficios brindados por la Madre de las Madres.

Gobernanza con autoridad, para la vida

NEPURUDY NOTICIAS – 04/10/2025

https://youtu.be/M4ZRCr7VrHY?si=WzhiTdPicTvtb87V   1. Se adelantó la mesa técnica para la subcomisión del Plan de Alimentación Escolar PAE, esto con la finalidad de realizar procesos de revisión y ajustes pertinentes para la contratación de los diferentes...

leer más

NEPURUDY NOTICIAS

Estos son los titulares que marcan la agenda en NEPURUDY NOTICIAS: Semana del 20 al 27 de septiembre de 2025. 1️ Hablamos del Decreto 1345 y la importancia que este tiene para el trabajo de los dinamizadores en los territorios. 2️ se llevó a cabo la Jornada de...

leer más

NEPURUDY NOTICIAS

Estos son los titulares que marcan la agenda en NEPURUDY NOTICIAS: Semana del 14 al 20 de septiembre de 2025. ___________ 1 - Se adelantó la reunión sobre la Consulta previa sobre la política ambiental, Uno de sus principales Objetivos, tiene que ver con la Creación...

leer más

Gobernanza y relación con el estado

NEPURUDY NOTICIAS – 04/10/2025

https://youtu.be/M4ZRCr7VrHY?si=WzhiTdPicTvtb87V   1. Se adelantó la mesa técnica para la subcomisión del Plan de Alimentación Escolar PAE, esto con la finalidad de realizar procesos de revisión y ajustes pertinentes para la contratación de los diferentes...

leer más

NEPURUDY NOTICIAS

Estos son los titulares que marcan la agenda en NEPURUDY NOTICIAS: Semana del 20 al 27 de septiembre de 2025. 1️ Hablamos del Decreto 1345 y la importancia que este tiene para el trabajo de los dinamizadores en los territorios. 2️ se llevó a cabo la Jornada de...

leer más

NEPURUDY NOTICIAS

Estos son los titulares que marcan la agenda en NEPURUDY NOTICIAS: Semana del 14 al 20 de septiembre de 2025. ___________ 1 - Se adelantó la reunión sobre la Consulta previa sobre la política ambiental, Uno de sus principales Objetivos, tiene que ver con la Creación...

leer más

Coordinaciones Nacionales